+34 640 22 89 91

Cervicalgia: Causas, métodos de tratamiento y prevención

Seguir Leyendo

¿Qué es la cervicalgia?

La cervicalgia es una afección que afecta a la calidad de vida de miles de personas en todo el mundo. Es el motivo más frecuente de consulta en los centros de fisioterapia pero ¿qué significa tener cervicalgia?

La cervicalgia es el dolor localizado en la región del cuello, que puede irradiarse hacia la cabeza, los hombros o la parte superior de la espalda. Puede ser aguda (de corta duración) o crónica (persistente durante más de tres meses). Sus causas pueden incluir malas posturas, tensión muscular, traumatismos, enfermedades degenerativas o hernias discales.

Causas principales

Los factores que pueden desencadenar la cervicalgia incluyen:

  • Mala postura: Una mala postura prolongada en el tiempo puede generar tensión en los músculos cervicales y disminuir la movilidad articular. Estás malas posturas suelen ser un uso excesivo del teléfono móvil, pasar muchas horas en el ordenador con un entorno poco adecuado sin hacer descansos activos o entrenamientos forzados con técnicas no adecuadas.
  • Estrés y tensión emocional: Esta tensión acumulada genera contracturas musculares, especialmente en el trapecio y el esternocleidomastoideo.
  • Uso excesivo de dispositivos móviles: Esto  provoca sobrecarga en los músculos cervicales y fatiga muscular.
  • Movimientos bruscos o traumatismos: Los latigazos cervicales en accidentes de tráfico pueden provocar esguinces cervicales que generan tensión en toda la zona cervical.
  • Sobrecarga por sobreuso: Hacer esfuerzos repetitivos o cargar peso de forma inadecuada puede generar inflamación y fatiga en los músculos del cuello.
  • Degeneración articular: El desgaste cervical como la artrosis, puede causar dolor crónico y limitación del movimiento.
  • Discopatía cervical: Tener una hernia o protusión cervical puede provocar dolor crónico y limitación del movimiento en la región cervical.

Tratamiento fisioterapéutico

La fisioterapia es una de las principales herramientas en el tratamiento de la cervicalgia. Algunas de las principales técnicas utilizadas son:

  • Masoterapia: Masaje terapéutico para relajar la musculatura de la zona.
  • Movilizaciones articulares: Para mejorar la movilidad cervical y reducir la rigidez articular
  • Ejercicios de fortalecimiento: Para estabilizar la región cervical y prevenir recaídas.
  • Estiramientos: Los estiramientos específicos de la zona ayudan a disminuir la rigidez y aumentar la elasticidad de la zona.
  • Terapia manual: Técnicas de manipulación para aliviar bloqueos articulares.
  • Punción seca: Técnica utilizada para tratar puntos gatillo miofasciales, reduciendo la tensión, la rigidez y el dolor muscular.

  • Electroterapia y termoterapia: Aplicación de calor, ultrasonido o TENS para reducir el dolor y la inflamación.
  • Educación postural: Aconsejar las posturas más adecuadas en el entorno laboral, en la práctica de deporte, en el sofá, etc.

Tabla de estiramientos

Aquí te mostramos una tabla de estiramientos básicos de cuello para realizar todos los días y mejorar tu rigidez y tensión cervical.

Al realizar estos estiramientos, es recomendable colocar la mano debajo del glúteo para fijar el hombro y optimizar el estiramiento.

Estiramiento Descripción Duración
Estiramiento del trapecio Inclinar la cabeza hacia un lado y llevar la mano contraria a la sien para aumentar el estiramiento, mientras la otra mano se coloca debajo del glúteo. 20-30 segundos por lado
Estiramiento del elevador de la escápula Inclinar la cabeza hacia un lado y hacia adelante, mirando hacia la axila, con la mano del mismo lado ayudando al estiramiento y la otra mano debajo del glúteo. 20-30 segundos por lado
Estiramiento del esternocleidomastoideo (ECOM) Girar la cabeza hacia un lado y extender levemente hacia atrás, manteniendo la otra mano debajo del glúteo. 20-30 segundos por lado
Rotaciones cervicales Girar la cabeza suavemente hacia un lado y luego al otro, manteniendo la espalda recta y la mano opuesta debajo del glúteo. 20-30 segundos por lado

Consejos adicionales para prevenir la cervicalgia

  • Mantener una postura correcta al sentarse y al usar dispositivos electrónicos.
  • Realizar pausas activas si se trabaja muchas horas frente a una pantalla.
  • Usar una almohada y colchón adecuados para el descanso cervical.
  • Evitar cargar peso excesivo en un solo lado del cuerpo.
  • Practicar ejercicios de fortalecimiento y movilidad regularmente.
  • Reducir el estrés a través de técnicas de relajación como yoga o meditación.

La cervicalgia es una afección tratable y prevenible si se siguen estrategias adecuadas de cuidado postural, ejercicios y fisioterapia. Implementar estos consejos ayudará a reducir el dolor y mejorar la calidad de vida. Si tienes cualquier pregunta, no dudes en consultar a tu fisioterapeuta de confianza.

Alba Santiago Chillarón

Fisioterapeuta de la Clínica Noriega

Artículos Relacionados

Suscríbete a nuestra lista de correo

Solo te enviaremos noticias sobre nuestras clínicas, articulos saludables y ofertas exclusivas.

    Nombre

    Correo electronico

    Política de privacidad*